El porteo ergonómico tiene un sinfín de beneficios tanto para el bebé como para el porteador, según los expertos.
Portear no es una moda pasajera. Es una práctica ancestral que sigue teniendo millones de adeptos en el mundo entero a día de hoy. Consiste en llevar al bebé bien pegadito al cuerpo mediante un portabebés como, por ejemplo, una mochila de porteo.
Su uso está tan extendido porque cuenta con numerosos beneficios tanto para el adulto como para el portear entre ellos, fomenta un correcto desarrollo del pequeño, a la hora que cuida la espalda del porteador con un plus: libera sus manos para que pueda realizar otras labores. Por si todavía tienes dudas sobre si debes o no portear, hoy te traemos motivos de peso para hacerlo desde el prisma de fisioterapeutas pediátricos.
¿Por qué los fisioterapeutas recomiendan portear?
Como hemos dicho, portear tiene muchas ventajas tanto emocionales como fisiológicas y motrices además de que es muy práctico. De ahí que haya sido una herramienta que ha acompañado a la especie humana a lo largo de toda su historia, siento crucial para muchas culturas.
El portabebés ergonómico, es decir, que respete la posición natural del bebé – bien colocado- previene y puede llegar a corregir dolencias como la displasia de cadera. La famosa postura de “ranita” (espalda en forma de “C” y piernas y Culete en “M”) favorece el correcto desarrollo muscular y de la columna y cadera del bebé.
El porteo también evita o previene la plagiocefalia o aplanamiento ligero del cráneo de los bebés recién nacidos causado por estar mucho tiempo boca arriba (en su cuna, carrito de paseo, etc). Además, el balanceo al ser porteado estimula el sistema nervioso central y vestibular, mejorando también su equilibrio y coordinación.
La posición vertical que se adopta con la mayoría de portabebés (como con la mochila) contribuye a una mejor digestión y, por tanto, se reducen los episodios de cólicos del lactante y previene el reflujo gastroesofágico. Esta postura ayuda también a una mejor expulsión de gases.
También mejora la termorregulación, la frecuencia cardíaca y la respiración.
A parte de los beneficios físicos hay un sinfín de emocionales. El porteo fortalece el vínculo afectivo entre el adulto y el bebé gracias al contacto piel con piel y la cercanía física.
Si eliges usar este sistema para transportar a tu bebé, debes saber que estás promoviendo un apego seguro, se estrechan los lazos entre tu pequeño y tu, algo que es de vital importancia para su correcto desarrollo psíquico y físico. Esta es una de las razonas por las cuales se recomienda el porteo desde las primeras semanas de vida; pudiéndose extenderse esta práctica hasta que el bebé / niño y/o el adulto lo deseen. Es decir, no hay límite de edad para comenzar ni para finalizar, lo importante es mirar las especificaciones de cada portabebés y elegir en función del tamaño del bebé (peso) y del uso que se le vaya a dar.
Portear de manera habitual contribuye a que el pequeño llore menos (al estar pegadito a su figura de referencia) y, por tanto, duerma mejor. Además, te permite controlar los estímulos que recibe tu pequeño.
En líneas generales promueve el bienestar físico y emocional del pequeño y, por tanto, del principal cuidador. ¿Sabias que el porteo también favorece la lactancia materna?

¿Porqué los fisioterapeutas recomiendan portear con mochila?
Uno de los sistemas de porteo más usados en todo el mundo son las mochilas portabebés. Su comodidad, sistema sencillo de ajuste y colocación hace de éste uno de los productos estrella del mercado.
La mochila es muy práctica y fácil de colocar. Librera de una manera segura tus manos para que puedas atender a tu peque con mayor rapidez y también te permite realizar otras tareas.
Al tratarse de un porteo simétrico, la mochila portabebé ergonómica está diseñada para sujetar el peso de manera óptima y distribuir la carga. Es decir, el peso del bebé se reparte muy bien entre los hombros, la espalda y cintura del porteador, cuidando tu espalda y aliviando los brazos. Cuando cargar a tu bebé en brazos generalmente adquieres posturas forzadas y acabas tirando de brazos y cargando tu espalda. Esto no sucede si usas un sistema de porteo ergonómico y homologado. Con una mochila portabebés mejoras la postura y alivias el dolor de espalda.
Uso de mochila de porteo
Para conseguir un porteo seguro y cómodo con cualquier portabebés debes colocártelo bien. La altura indicada para portear en mochila ergonómica es a la altura de un beso. Debes buscar siempre la simetría para no cargar determinadas partes del cuerpo más que otras, por ejemplo, que el peso del bebé recaiga en una de sus piernas. Para ello tiene que estar colocado de manera simétrica respetando siempre la postura de ranita (espalda en “C” con la pelvis en retroversión y piernas y cadera formando una “M”).
El portabebés debe estar también bien ajustado. ¿Cómo sé si éste esta bien ajustado? Para comprobarlo puedes hacer una sencilla prueba: al inclinarte hacia delante, el bebé debe seguir pegadito a tu cuerpo y no caerse hacia delante. Recuerde que las vías respiratorias deben quedar siempre despejadas.
En la tienda online de Amarsupiel encontrarás dos tipos de mochilas ergonómicas según el tamaño del bebé. Las dos son evolutivas y crecen con tu bebé. La principal diferencia es el tamaño del panel o “asiento” del bebé. La mochila portabebés de recién nacido es apta desde los 3,5kg hasta los 15 kilos aproximadamente. Mientras que la que llamamos evolutiva es desde los 4-6 meses hasta los 3-4 añitos.
Como hemos indicado anteriormente, nuestra mochila ergonómica es perfecta para largos paseos y uso diario ya que el peso del bebé se reparte de manera óptima. Sus tirantes acolchados y su refuerzo en la zona lumbar hacen que este portabebés sea especialmente cómodo.
Si tienes dudas sobre qué tipo de mochila elegir para tu familia y/o tienes una condición especial que te gustaría comentarnos, escríbenos al email y/o por redes y estaremos encantadas de ayudarte. Si prefieres una asesoría 100% personalizada te recomendamos que contrates los servicios de nuestra profesional y experta en porteo, Andrea Miño, fisioterapeuta pediátrica y osteópata, especializada en porteo ergonómico.
¡Feliz porteo!