Beneficios del porteo en bebés: el contacto piel con piel favorece el apego seguro y la lactancia materna.
Si nos sigues desde hace tiempo, es posible que ya conozcas las bondades del porteo. Sin embargo, estamos seguras que en este post descubrirás nueva información de interés en esta materia de la que somos expertas. ¡Sigue leyendo!
Hoy en el blog de Crianza Alternativa de Amarsupiel te explicamos los beneficios del porteo en el desarrollo de bebés prematuros. Hablamos de parto prematuro cuando éste se lleva a cabo antes de la semana 37. En nuestro país, España, 1 de cada 13 niños que nacen son bebés prematuros (alrededor del 7%). Podríamos decir que hay tres grandes grupos: los prematuros extremos (nacen con menos de 28 semanas), los muy prematuros (entre la 28 y la 32) y los prematuros moderados (de la 32 a la 37). Al no llegar a término en ocasiones pueden presentar ciertas complicaciones y/o problemas de salud.
Muchos de estos recién nacidos requieren pasar días en una incubadora; sin embargo la tendencia es que, en la medida de lo posible, se opte por el contacto piel con piel madre e hijo desde el mismo momento del nacimiento de éste y se respete, por tanto, la famosa “hora sagrada”. Esto consiste en que el pequeño debe estar encima de la madre en contacto directo con su piel al menos durante una hora (siempre y cuando no haya complicaciones médicas) y adquiere especial importancia en el caso de los bebés prematuros.
El contacto piel con piel proporciona una sensación de seguridad que favorece el vínculo entre el bebé y los principales cuidadores. Por tanto, ayuda a instaurar un apego seguro entre madre/padre e hijo. Tener a tu bebé en brazos le nutre y te nutre. Es una necesidad más como el comer o dormir. Esto se conoce como exterogestación o gestación externa y se refiere a que el bebé debe estar en contacto directo constate con su madre los siguientes 9 meses tras el nacimiento ( 9 meses dentro de la barriga y 9 meses, fuera).
Beneficios del porteo para el bebé prematuro
Para este periodo de tiempo, el porteo ergonómico o método canguro es tu mejor aliado. El contacto y el movimiento calman al bebé, por tanto, se reducen los episodios de llanto y se favorece su descanso y el de toda la familia.
A continuación te detallamos cómo el porteo ayuda al desarrollo de bebés prematuros:
- Regula la temperatura del bebé, contribuyendo a que ésta se mantenga estable (los prematuros tienen más dificultad para regular su temperatura).
- Fortalece su sistema inmunológico (y así evitar infecciones).
- Estabiliza la frecuencia cardíaca.
- Favorece la lactancia materna (al llevarle pegadito al cuerpo de la mamá) y puede repercutir en la ganancia de peso (un factor crucial en los casos de bebés prematuros).
- Favorece el correcto desarrollo del bebé (y, junto con otros cuidados, minimiza los posibles efectos de la prematuriedad).
- Estimula el sistema vestibular (coordinación y equilibrio) y favorece el desarrollo cognitivo.
- Reducen los cólicos del lactante (especialmente la posición vertical).
- Mejora la calidad del sueño.
- Reduce los episodios de llanto.
- Previene la plagiocefalia postural.
- Favorece el vínculo madre-hijo.
- Reduce el estrés y la fatiga.
Sin embargo, no sólo el bebé prematuro se beneficia, también sus progenitores.

Beneficios del porteo para la madre
Tener un bebé prematuro puede venir acompañado de más inseguridades y miedos por parte de los padres. Y es que la prematuridad puede acarrear un desarrollo más lento, bajo peso, entre otros. Esto se puede traducir en un duro golpe para los progenitores que puede derivar en depresión postparto. ¿Sabías que el contacto directo y continuado con tu bebé al nacer reduce notablemente los episodios de depresión? Por tanto, el porteo será también y, especialmente en estos casos, una herramienta muy útil.
- Favorece la lactancia materna
- Libera tus manos lo que te da más autonomía para realizar otras tareas y/o atender a tu bebé.
- Fomenta el vínculo sano y seguro entre la madre y el bebé.
- Mayor bienestar: al reducirse los episodios de llanto, el principal cuidador está más relajado.
- El porteo mejora la salud física (siempre que éste sea ergonómico) y mental del cuidador.
Qué tipos de portabebés son más adecuados para bebés prematuros
A la hora de elegir un buen portabebés lo más importante es usar siempre portabebés ergonómicos que cumplan con todos los estándares de calidad y sean libre de tóxicos. Estos, además, deben ofrecer un buen soporte y distribuir bien el peso del bebé.
Para un porteo seguro y cómodo se debe respetar la posición de ranita: la espalda del bebé debe quedar en forma de “C” y las piernas y culete formando una “M”. Es muy importante dar soporte a su cabecita los primeros meses y cuando el peque se quede dormido dentro del portabebés. Comprueba siempre que sus vías respiratorias estén despejadas (colocar la cabecita de lado).
Otro consejo para que la experiencia sea mejor es colocar al bebé en el portabebés cuando éste haya comido, no esté muy irritable y tenga el pañal limpio. Así evitaremos su malestar.
¿Cuál es el mejor portabebés para bebés prematuros?
No existe un portabebés perfecto para todas las familias, de ahí que exista una amplia gama de productos para poder satisfacer las necesidades de cada una de ellas. El mejor portabebés es aquel que se adapta a las necesidades de tu familia. Las variables a tener en cuenta es cuanto rato si se va a hacer de manera habitual, cuanto tiempo se va a portear y quien lo va a hacer. Es especialmente importante si hablamos de porteo de bebés prematuros seguir las indicaciones del fabricante.
En nuestra tienda online dispones de numerosos portabebés indicados para bebés prematuros. Entre ellos cualquiera de nuestros fulares de porteo ergonómicos: el fular elástico, el fular de bambú y el Easy Porteo, aptos desde el nacimiento (independientemente de los kilos que pese tu bebé). Nuestras camisetas de porteo y lactancia son una buena alternativa a los fulares, son un híbrido entre la camiseta clásica de porteo y el fular elástico. ¡Hay una versión para papá! A partir de los 3,5kg puedes usar con total seguridad y comodidad nuestra mochila de recién nacido.
En resumen, el porteo ergonómico aporta grandes beneficios tanto para el bebé (especialmente si es prematuro) como para el cuidador, favoreciendo su bienestar físico, emocional y social.