El cuerpo de la mujer produce leche de calidad para alimentar a su hijo incluso en casos de malnutrición de la madre.

Así lo demuestran los últimos estudios realizados en países con pocos recursos. Sin embargo, los expertos recomiendan llevar una dieta sana, variada y equilibrada, unas pautas que no distan mucho de las propias de la dieta mediterránea.

El embarazo y la lactancia materna son los dos periodos de mayor requerimiento nutricional para la mujer. Por ello, los expertos coinciden en que la madre debería hacer entre cinco y seis comidas al día e incrementar la cantidad de alimentos. Concretamente su ingesta calórica debe incrementarse en 500 kilocalorías al día, pasando de unas 2.500 a unas 3.000 kilocalorías diarias aproximadamente. Y es que dar el pecho quema muchas calorías, por ello, la mayoría de mamás adelgazan, de manera natural y sin necesidad de dietas, mientras amamantan a sus bebés.

Alimentos recomendados 

Los expertos sugieren que se ingieran más proteínas, lípidos e hidratos del carbono mientras se está dando el pecho. Al menos la mitad de la dieta de la mujer que da el pecho deberían ser hidratos de carbono.  Entre los alimentos recomendados durante la lactancia materna se encuentran los productos lácteos (con un consumo mínimo de seis al día) por su alto contenido en vitaminas y minerales. Las frutas y verduras (al menos cinco piezas diarias), así como el pescado (especialmente el azul) son fundamentales en cualquier dieta, así como también lo son para la mujer que da el pecho.

Alimentos no recomendados 

Los expertos recomiendan evitar el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, así como reducir el consumo de bebidas con cafeína durante este periodo. Alimentos como los espárragos, la coliflor o las alcachofas pueden cambiar el sabor y el olor de la leche materna  y el bebé podría llegar a rechazarla. También se debe moderar el consumo de pescados de gran tamaño debido a los altos niveles de mercurio que tienen ya que podría afectar al desarrollo del bebé.

Estas son algunas de las sugerencias de los profesionales. Sin embargo, no dudéis en acudir a la matrona o el pediatra si tenéis alguna duda respecto a la alimentación durante la lactancia materna.

Aprovechamos para insistir, una vez más, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna, como mínimo, hasta los seis meses de edad. Y es que la leche materna es el mejor alimento para los bebés.