Tu pequeño tiene un tamaño similar al de una pera: esto es que mide aproximadamente entre 11 y 13 cm y pesa unos 140 gramos.

Lo venimos diciendo desde hace varias semanas: cada día que pasa tu bebé se asemeja más a cómo será de recién nacido. En la semana 17 de embarazo, aparte de su aspecto, hay otros muchos cambios significativos que te contaremos a continuación.

¿Sabías, por ejemplo, que la grasa (tejido adiposo) empieza a aparecer por todo su cuerpecito?. Esto es importante para que pueda mantener el calor corporal y así regular su metabolismo tras el parto.

Si quieres saber más datos curiosos sobre este momento de la gestación, ¡no te pierdas este post!

Semana 17 de embarazo: desarrollo del bebé

Al hilo de lo que acabamos de contar, en la semana 17 de embarazo, tu hijo comienza a desarrollar una capa de grasa debajo de la piel. Ésta no sólo le proporcionará calor una vez nazca sino que también energía. Dicha capita de grasa irán haciéndose más gruesa a medida que avance el embarazo.

Además, las glándulas sebáceas de la piel del bebé empiezan a producir el vérnix (capa blanca y grasa que protegerá la piel de tu pequeño y le ayuda a regular su temperatura corporal).

Otro dato curioso que quizá no sabías es que el agua forma parte de la tercera parte del cuerpo del pequeño.

¿Todavía no sabes el sexo de tu bebé? Si realizas una ecografía en la semana 17 de embarazo es posible que puedan confirmarte si vais a tener un niño o una niña. Además, lo más seguro es que puedas verle en la siguiente posición: cuerpo semiflexionado con las manitas a la altura de la barbilla y los pies cruzados a la altura del ombligo (cordón umbilical). Seguramente ya has notado sus movimientos, que cada vez son más numerosos y notables.

Desarrollo-bebe-semana-17

Cambios en el cuerpo de la madre en la semana 17 de embarazo

Lo más probable es que sientas los pechos hinchados a estas alturas de la gestación: esto se debe a que tu cuerpo ya se está preparando para la lactancia materna. Cuando esto sucede, la sangre empieza a fluir con más asiduidad por la zona y pueden aparecer venas más oscuras en los senos. Es habitual que las mujeres embarazadas aumenten una o dos tallas de copa de sujetador.

La placenta también está creciendo notablemente en las últimas semanas para poder transportar los nutrientes y el oxígeno que tu bebé necesita. Ésta también se encarga de eliminar los deshechos.

Otro de los cambios habituales que sufren muchas mujeres embarazadas es el ensanchamiento de los pies. Esto se debe, ni más ni menos, al inevitable aumento de peso durante la gestación y a la retención de líquidos. Puedes aliviar la hinchazón sumergiéndolos en agua fría o mantenerlos en alto a ratitos.

Semana 17 de embarazo: síntomas

Cada vez tu bebé ocupa más espacio dentro de tu cuerpo, por lo tanto, es posible que vayan saliendo nuevas dolencias relacionadas con el embarazo. Otras, te acompañarán desde el principio de la gestación y casi hasta al final. Te detallamos algunas de ellas:

  • Piel sensible y picores: la piel se estira para acomodarse a la nueva realidad (el vientre y los pechos siguen creciendo); esto se traduce en la posible aparición de estrías que pueden venir acompañadas de leve picor. Hidratarte bien y proteger tu piel son las mejores herramientas para combatirlo.
  • Acidez de estómago y/o indigestión: si sufres de estas dolencia lo mejor es evitar la comida picante, masticar muy bien los alimentos y evitar tumbarte nada más termines de comer.
  • Hemorroides: es habitual que durante el embarazo las venas del recto se dilaten en demasía debido al aumento de volumen y el aumento de flujo sanguíneo en la pelvis. La dieta rica en fibra, beber mucha agua y realizar ejercicio con frecuencia te ayudarán a prevenirlas.
  • Calambres en las piernas: en el segundo trimestre de embarazo son muy habituales, especialmente, por la noche. Para combatirlas, estira antes de ir a dormir y/o date masajes antes de acostarte. Usa calzado cómodo durante el día.
  • Dolor lumbar: tu centro de la gravedad y postura cambia a lo largo del embarazo a medida que tu útero va creciendo. Esto ejerce más presión sobre la espalda y puede aparecer el dolor lumbar. Una vez más, el ejercicio y los estiramientos serán tus mejores aliados para aliviarlo.

Consejos para la semana 17 de embarazo

Si todavía no lo has hecho, empieza a informarte sobre las clases prenatales. Pregunta en tu centro de salud y/o a tu matrona sobre estos cursos que suelen ser especialmente útiles para mamás y papás primerizos.

En la web de Amarsupiel también dispones de un completísimo curso online de preparación a la m(p)aternidad impartido por la matrona Celia Padilla (de Oh Mama Matrona) para que te informes de todo y lo realices a tu ritmo.

Sigue cuidándote, haciendo ejercicio y llevando una dieta equilibrada y tomándote los suplementos vitamínicos que te haya indicado el especialista. Si tienes cualquier duda, por favor, consulta con tu médico.