Nacen más bebés durante la madrugada, según un estudio reciente.

Si estás embarazada quizá te has preguntado en algún momento cuándo vas a dar a luz: ¿en qué semana nacerá tu bebé?, ¿se cumplirá tu fecha probable de parto?. Incluso quizá te has planteado si tu pequeño nacerá durante el día o de madrugada.

En este post del blog de Amarsupiel, Crianza Alternativa, te damos toda la información al respecto: ¡esperamos que te sea de mucha ayuda!

¿En qué semana de embarazo nacen más bebés?

La mayoría de partos ocurren entre la semana 37 y 42 de gestación. Cuando se inicia el trabajo del parto en este periodo de tiempo se considera que es a término. En cuanto a las mamás primerizas, el 70% dan a luz entre la semana 40 y 41 de gestación. Esto se debe a que su cuello de útero necesita más tiempo de preparación para el gran momento.

Hay que destacar que alrededor del 3% de los partos acontecen en la fecha probable de parto (FPP), que se calcula desde el primer día de la última regla de la madre. Como veis, sólo un pequeño porcentaje de bebés nacen en la fecha prevista. Es decir, se trata de una estimación ya que las 40 semanas de embarazo son sólo una probabilidad, lo habitual es que el parto se adelante o retrase. Pero, ¿de qué depende? Pues, en parte, de que el bebé esté preparado para su vida fuera del útero.

Se considera parto prematuro si éste sucede antes de la semana 37 y postérmino si ocurre después de la semana 42. En embarazos de alto riesgo, los profesionales sanitarios pueden recomendarte una inducción médica al parto antes de la semana 42. Lo recomendable es que el bebé, si no hay riesgo para él ni ara la madre, esté en el vientre materno hasta la semana 39 para un óptimo desarrollo.

En resumen, la mayoría de partos suceden entre la semana 37 y la 42 de embarazo, la FPP es sólo una estimación que se calcula sobre la semana 40 y es muy difícil predecir la fecha exacta de tu parto.

hora-ponerse-de-parto

¿A qué hora nacen más bebés?

 A priori, no hay una hora específica en la que haya más nacimientos. Los datos que tenemos al respecto son extraídos de estudios más o menos recientes pero difícilmente son concluyentes.

Uno de estos estudios, realizado por la Universidad de Londres, asegura que la mayoría de nacimientos espontáneos suceden entre semana y por la noche, concretamente entre las 12 y las 6 de la mañana. Según esta investigación, con datos de más de 5 millones de nacimientos recogidos en una década, habría un pico a las 4 de la mañana.

Investigadores de este estudio exponen que el hecho de que haya más nacimientos nocturnos podría tener una sencilla explicación: nuestra herencia evolutiva.  Antiguamente las familias vivían en tribu; durante el día los miembros de dicho grupo se mantenían activos y era por la noche cuando se reunían para descansar. En este momento es cuando las futuras madres se encontrarían más protegidas y seguras para poder desarrollar el trabajo del parto.

Otro dato: sólo el 28,5% de los bebés nacerían de forma espontánea, según dicho estudio, entre semana durante las 9:00 de la mañana y las 17 horas, es decir, lo harían en “horario laboral”. Curioso… ¿no te parece?

Indicativos de que el parto está cerca

A pesar de que estos datos puedan darte pistas de cuando podrías ponerte de parto, lo mejor es que escuches a tu cuerpo. Él es que te dará las pistas más fiables de cuando va a suceder. ¡Atenta a los siguientes síntomas!

Cuando la cabeza del bebé se encaja en la pelvis, la futura mamá sentirá una sensación distinta de peso en su abdomen. Además, muchas mujeres tienen dolor en la espalda horas antes de dar a luz debido a la presión del útero sobre la zona lumbar. Dicha presión del órgano más fuerte (el útero) sobre la vejiga hará que tengas más ganas de ir a orinar.

Además, los cambios de humor son muy habituales horas antes de ponerte de parto. Esto se debe a las hormonas que pueden provocar un coctel de nervios, irritabilidad y ansias.

Sin embargo, hay una serie de acontecimientos de se relacionan más estrechamente con el inicio del alumbramiento: la rotura de bolsa o romper aguas, las contracciones uterinas regulares, intensas y cada pocos minutos y la pérdida del tapón mucoso (que puede durar días o, incluso, una semana).

¿Cuándo se aconseja acudir al hospital?

Los expertos recomiendan quedarse en casa en la fase inicial del parto para que el proceso no se alargue demasiado en el centro médico (aunque si tienes cualquier duda o no te sientes bien, acude antes).

Lo ideal es sacudir al hospital cuando las contracciones sean regulares, es decir, cada 3-5 minutos, con cierta intensidad y que duran alrededor de un minuto. Esto indica que estás en la fase de parto activo.

En las clases de preparación al parto te enseñan a detectar las señales, además de despejar tus dudas sobre éste y otros procesos relacionados con el embarazo, parto y postparto.

En resumen, escuchar a tu cuerpo es la mejor baza que tienes para saber si está cerca el momento del parto. Si te pones de parto de manera espontánea, es decir, si no te programan una inducción ni una cesárea, es muy probable que tu bebé decida llegar durante la madrugada, entre las 00:00h y las 6:00 horas.