Hay dos grandes tipos de contracciones: las de Braxton Hicks y las contracciones de parto. ¡Saber diferenciarlas es muy importante!
Si estás en el tercer trimestre es posible que al llegar la noche notes que la barriga está más dura de lo habitual. ¡Tranquila es normal! En este post te vamos a explicar todo lo relativo a las contracciones y cuando es necesario acudir a urgencias.
La contracción uterina es el motor del parto. Es decir, tiene la función fisiológica de iniciar el trabajo del parto hasta culminar (fase expulsivo) con el nacimiento del bebé. Están van a estar presentes durante todo el embarazo pero existen diferentes tipos de contracciones según la semana de gestación en la que te encuentres. Por ejemplo, si tienes contracciones de parto de manera temprana puede ser un síntoma de que algo no va como debería.
Tipos de contracciones
Como hemos apuntado más arriba existen dos grandes tipos de contracciones: las Braxton Hicks y las de parto.
Las Braxton Hicks o “falsas” contracciones son contracciones fisiológicas del saco muscular (útero) intensidad variable -no son dolorosas aunque pueden ser molestas-. ¿Qué nota la futura mamá? Generalmente un endurecimiento del abdomen.
La frecuencia de éstas no son rítmicas (son de 1 cada 10 minutos aproximadamente).
Es decir, no son regulares y aparecen entre la semana 20-30 de gestación. Suelen aumentar en frecuencia e intensidad conforme avanza el embarazo. Su misión es la de formar el segmento inferior del útero y facilitar la maduración del cuello del útero para fase de dilatación durante el trabajo activa del parto. Aunque es importante matizar que las contracciones de Braxton Hicks, descritas en 1872, no desencadenan el parto.
Por otra parte existen las contracciones de parto propiamente dichas. La principal diferencia con las anteriores es la frecuencia y la intensidad. La frecuencia de éstas es rítmica: unas 3 contracciones cada 10 minutos y se manifiestan por una dureza abdominal y un fuerte dolor en la zona suprapúbica que puede impactar también en la zona lumbar. ¿Sabíais que las infecciones de orina en el embarazo favorecen la presencia de contracciones?
¿Cómo distinguir las contracciones de Braxton-Hicks de las de parto?
- Las contracciones de parto no ceden y se mantienen durante horas.
- Las contracciones de parto son dolorosas y van aumentando la intensidad
- Las contracciones de parto suelen ir acompañadas de moco vaginal sanguinolento.

Recomendaciones si presentas contracciones:
- Reposo (túmbate preferiblemente del lado izquierdo)
- Reducir la actividad física y el estrés
- No coger peso
- Evitar ropa que te apriete en la zona abdominal
¿Cuándo debo acudir a urgencias?
Cualquier mujer embarazada antes de la semana 37 (especialmente si es antes de la semana 35) que note contracciones fuertes, dolorosas y rítmicas debe acudir a urgencias por la amenaza de parto prematuro del bebé.
Si las contracciones no ceden en reposo, son persistentes (1 cada 3-5minutos) y hay aumento de frecuencia también debes ir a tu matrona o centro hospitalario. Así como si viene acompañadas de secreción vaginal mucosa o sanguinolenta. Por otro lado, la expulsión del tapón mucoso si no hay contracciones uterinas o si éstas son muy leves no es necesario que vayas a urgencias.
Independientemente de la presencia o no de contracciones, debes acudir ir al hospital si notas la salida de líquido a través de la vagina, lo que se conoce como rotura de la bolsa (del líquido amniótico).
¿Te ha resultado útil está información? Si es así no dudes en compartirla 😉