En la última semana del cuarto mes de gestación tu bebé ya mide entre 11-13cm y pesa entre 80-100 gramos.
En la semana 16 de embarazo se producen numerosos cambios tanto en el bebé como en el cuerpo de la mujer.
Por una parte, el útero de la mujer ya ha alcanzado un tamaño considerable, lo que puede traducirse en una opresión de los vasos sanguíneos y, por tanto, que aparezcan dolencias como pies hinchados, varices o cansancio en las piernas. Para combatir estas pequeñas molestias, tu mejor aliado será el deporte moderado (siempre y cuando tu obstetra o matrona no te hayan mandado reposo por razones médicas).
Si todavía no has sentido, es posible es que en esta semana empieces a notar movimientos fetales. Es tan normal que ya los hayas notado como que lo comiences a notar en la semana 18 de gestación.
En esta nueva entrada del blog de Crianza Alternativa, te contamos todo lo referente al embarazo de 16 semanas.
Semana 16 de embarazo: Cambios en el feto
Un bebé en la semana 16 mide entre 11-13 cm de largo y pesa unos 80-100 gramos aproximadamente. Su tamaño, por tanto, es parecido al de un aguacate.
¿Sabías, además, que el diámetro de su cabecita (BPD) es alrededor de los 33mm? Sí, como en las semanas anteriores, su cabecita sigue siendo más grande en comparación con el resto del cuerpo. Aunque va adquiriendo proporciones más equilibradas: sus ojos están más centrados y las orejas han ascendido hasta ocupar prácticamente sus posición definitiva.
En este punto de la gestación, el feto empieza a desarrollar los huesos del oído, lo que le permitirá responder a estímulos y reconocer ciertos sonido. Además, su cerebro va aumentando su capacidad sensitiva y, por tanto, tendrá más control sobre sus extremidades.
Otro aspecto importante a destacar en la semana 16 de embarazo es que empieza la hematopoyesis, es decir, el proceso de producción de las células sanguíneas y que permitirán al bebé a que tenga su propia sangre bombeada por su corazoncito.
A continuación te detallamos otros cambios significativos en el bebé de 16 semanas de gestación:
- Los músculos e la espalda van cogiendo fuerza.
- Las piernas y los brazos ganan movilidad.
- Su cuerpo está cubierto por el lanugo (pelo muy fino)
- Se pueden diferenciar los tobillos, las rodillas, los codos e incluso loe dedos (son capaces de abrir y cerrar las manos, por ejemplo).
- Se desarrolla el reflejo de presión y el bebé es capaz de agarrarse al cordón umbilical o a sus propios pies.
- Se forman las uñas de los dedos de las manos y pies (¿sabías que ya disponen de la huella dactilar?).
- Puede aparecer bello en el labio superior (que se caerá tras el nacimiento) y pelo en las cejas.
- Los párpados siguen cerrados pero sus ojos empiezan a moverse de un lado al otro.

Síntomas en la embarazada a las 16 semanas
Nos encontramos en el cuarto mes y, por tanto, ya deberías estar hecha a las hormonas del embarazo; además muchas de las dolencias típicas del primer trimestre ya han desaparecido (náuseas, vómitos, agotamiento, etc).
Sin embargo, la futura mamá seguirá experimentando cambios en su cuerpo durante los 9 meses que suele durar la gestación y notará otros síntomas que detallamos a continuación.
- Tu tamaño del útero aumenta: es posible que notes la parte baja del abdomen dura e incluso pinchazos o molestias en los laterales del útero.
- Los calambres nocturnos son bastante habituales.
- También lo es el estreñimiento debido a la presión que ejerce el útero sobre los intestinos y el cambio hormonal.
- La sensibilidad en los senos aumenta así como el volumen de estos.
- La barriga crece y con ello pueden aparecer los temibles dolores de espalda.
- Aumento de la salivación.
- Mayor apetito: el desarrollo del bebé implica un aporte energético mayor.
- Puede aparecer sangrado de las encías y caries.
Controles médicos en la semana 16 de embarazo
Las pruebas recomendadas en este punto de la gestación son: el control rutinario consistente en medir la presión arterial, una analítica completa por si necesitan complementar con hierro, por ejemplo y un control de peso.
Si en los anteriores controles rutinarios (como la eco de la semana 12) hay indicios de alguna malformación o tienes antecedentes de enfermedades genéticas, es posible que el profesional médico te recomiende hacer una prueba invasiva para detectar posibles anomalías. La más habituales es la amniocentesis: en la que se extrae líquido amniótico mediante una punción en la pared abdominal de la madre). Recuerda que la decisión sobre si realizar o no la prueba es vuestra.
Recomendaciones al final del cuarto mes de embarazo
Si todavía no has empezado a realizar ejercicio físico moderado, éste es un buen momento para hacer. Así, estimularás la circulación sanguínea y reducirás las molestias lumbares. La natación y/o el yoga o pilates son los deportes más aconsejados durante el embarazo.
Sigue alimentándote de manera sana y equilibrada para asegurar el correcto desarrollo del bebé y para que te sientas mejor.
Si tienes dudas sobre qué tipo de ejercicio realizar o qué dieta seguir, por favor, consulta con tu matrona.
Esperamos que te haya resultado interesante este post sobre el desarrollo del bebé en la semana 16 de gestación.