Con estos simples consejos seguro que tu pequeño disfruta de sus paseos en la mochila portabebés.
La mochila porteo para bebé es uno de los sistemas más usados en todo el mundo por su practicidad, comodidad y seguridad. El porteo ergonómico no sólo cuida la cadera y espalda del bebé sino también de su porteador. Os recordamos que tan importante es elegir una buena mochila que sea ergonómica como que sepas colocarla y ajustarla bien.
Para que la experiencia de portear a tu bebé con mochila sea más que satisfactoria te damos una serie de consejos.
Tips para que mi bebé se acostumbre al porteo
La regla principal para que tu bebé acepte y disfrute al ser porteado es practicar el método canguro desde el primer momento. Con esto nos referimos a que se introduzca el porteo, a poder ser, las primeras semanas de vida. Hay mujeres que salen del mismo hospital tras dar a luz con su bebé colocado dentro de un portabebés. Otras, prefieren esperar unas semanas. Eso dependerá de cómo haya ido el parto, de qué tipo de parto hayas tenido y de las recomendaciones que te dé el médico al darte el alta hospitalaria.
En ocasiones nos preguntáis por redes: “Es poner a mi bebé en el portabebés y empieza a llorar desconsolado. ¿Qué puedo hacer?”. Para poder ayudaros a que esta situación cambie os solemos demandar qué hábitos tiene el peque, edad de éste…“Tiene 6 meses y jamás le hemos porteado antes, pero nos han regalado una mochila y queríamos usarla”. Para que el pequeño disfrute de esta experiencia primero debe acostumbrarse. Es habitual que las primeras veces que pongas al bebé en el sistema de porteo que elijas, éste llore porque es una sensación nueva. Si esta primera vez ocurre durante su etapa de recién nacido (es decir durante los primeros dos meses de vida) tienes más probabilidades de éxito que si quieres empezar a portearlo al año de vida. Tanto el bebé como el porteador deben acostumbrarse a la sensación de ser porteados y portear respectivamente.
Empieza a portear ratitos cortos y siempre cuando tenga las necesidades básicas cubiertas: haya comido, su pañal esté limpio (sin caca ni muy mojado) y no tenga un exceso de sueño. Colócalo en el portabebés y ajústalo a la altura de un beso. Si protesta mientras le metes da ligeros saltitos hasta acomodarlo completamente. Puedes cantarle o balancearte mientras lo ajustas. Una vez correctamente colocado y ajustado, muévete…el movimiento les gusta más que permanecer quieto; además, les calma si están nerviosos.
Si el bebé empieza a llorar y no puedes consolarle, sácalo con cuidado del portebebés y vuelve a intentarlo en un rato o al día siguiente. Si el bebé está a disgusto y le mantenemos en el sistema de porteo (igual que si lo hacemos en una sillita de paseo o del coche) puede provocar cierto rechazo. Así que nunca “forzar” una situación ni posición que el bebé no quiera.
Otro consejo para que la experiencia del porteo sea lo más cómoda posible es evitar sobre abrigar al bebé en invierno y vestirle “demasiado” en verano. Recuerda que el porteo es como si lleváramos una capa extra (tanto el porteador como el porteado). En invierno, evita el uso de abrigos gordos y prendas tipo buzos mientras portees. Además de que se puede perder la ergonomía del portabebés por una mala colocación, un exceso de calor puede irritar al pequeño y que quiera salir de la mochila.

Tips para que mi bebé se acostumbre a la mochila portabebés
Aunque ya hemos dicho que la mochila es de los sistemas de porteo más usados y cómodos, lo cierto es que existen otros portabebés muy respetuosos también con el delicado cuerpo del pequeño para los primeros meses de vida. En Amarsupiel nos encantan los portabebés no preformados que se ajustan punto por punto como el fular elástico. En nuestra tienda online podrás encontrar numerosos modelos según el tipo de tejido usado para confeccionarlo. El Easy porteo con fular elástico es, sin duda, uno de nuestros Best Sellers. La mayoría de nuestros fulares (menos el fular rígido de cebras) son aptos hasta los 9 kilos, por lo que a partir de entonces, el salto natural es hacerse con una mochila portabebés. Muchas familias optan por alternar el uso de un fular elástico con una mochila de recién nacido (apta hasta los 15 kilos aproximadamente). Se trata de dos sistemas de portero muy cómodos, seguros y prácticos, el primero requiere un poquito de práctica al principio, pero en cuanto aprendes a ajustarlo es un portabebés muy práctico y versátil.
Si no la conocéis, la camiseta de porteo y lactancia de Amarsupiel es una excelente opción también para portear los primeros meses de vida. Se trata de un portabebés con un asiento preformado muy fácil y rápido de ajustar. Puede usarse como único portabebés hasta los 9 kilos aproximadamente o alternarlo con otro tipo de portabebés como la mochila porteo.
¿Se puede portear con mochila desde recién nacido?
¡Claro que sí! La mochila es un excelente portabebés también desde las primeras semanas de vida. Siempre que ésta sea adecuada a la talla de tu bebé. La mayoría de las familias prefieren un portabebés que pueda usarse desde recién nacido y dure hasta que decidamos dejar de portear, es comprensible. Sin embargo, lo ideal es buscar uno que se adapte a las necesidades de cada momento. Casi todas las mochilas del mercado son evolutivas, es decir, que “crecen” con el bebé. Pero, sólo hasta cierto punto. Te explico. La “talla” de la mochila la marca su panel o “asiento” del bebé. Es difícil encontrar uno en el mercado que abarque desde un bebé recién nacido de 3,5kgs hasta los 20kgs que puede pesar un niño de 4 años. Por mucho que se ajuste el portabebés, inevitablemente o le quedará grande al primero le quedará muy pequeño al segundo. Cabe recordar la importancia de que el bebé esté bien colocado y muy bien ajustado.
De ahí que en Amarsupiel disponemos de dos mochilas evolutivas según la edad/tamaño del bebé: la mochila de porteo para recién nacido y la mochila evolutiva. La primera es apta desde el nacimiento hasta unos 15 kilos y la segunda, desde los 4-6 meses (dependiendo del tamaño del bebé) hasta los 20 kilos. Los dos modelos están confeccionados en España con textiles de alta calidad y disponen de todas las certificaciones (oeko tex). Para una mayor comodidad, tiene tirantes acolchados y refuerzos en las zonas de más roce.
Recordaros, por último, que un porteo ergonómico previene dolencias como la displasia de caderas, la plagiocefalia y/o los dolores de espalda del porteador.
¡Feliz porteo!