Psicología y Educación

¿Cuándo deben empezar a lavarse los dientes?

El cepillado de los dientes es un hábito muy importante en la vida de niños y adultos, por eso es importante estar informado sobre el tema y empezar a cepillar los dientes en cuanto sea posible. Cuando son bebés y tienen pocos dientes, se puede observar si están sucios y se pueden limpiar con [...]

Por |2023-03-21T11:41:00+00:004 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

La importancia del gateo

Recientes investigaciones indican que los niños de hoy en día no gatean lo suficiente, ni se arrastran. Una posible razón puede ser que no se les da la oportunidad de moverse libremente por el suelo. La "fase suelo" es realmente importante para los bebés pero lo cierto es que cada vez nos cautivan más [...]

Por |2023-03-21T11:41:00+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

Reflejos del recién nacido

El bebé recién nacido llega al mundo con una serie de reflejos que le permitirán sobrevivir fuera del útero materno. Los reflejos son actos involuntarios, algunos de ellos desaparecerán a lo largo del tiempo y otros permanecerán durante toda la vida. Es una herencia de nuestros antepasados que aseguraba su supervivencia en el [...]

Por |2023-03-21T11:41:00+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

¿Qué ocurre con los bebés etiquetados por sus figuras de apego?

Algunos bebés son etiquetados desde el primer día de vida, nada más  nacer se intenta describir cómo va a ser en el futuro. Está "el llorón", "el dormilón", "el tranquilo", "el buenazo", "el malo", "el que le cuesta comer", "el comilón", "el del mal genio", etc. Y todo esto tras pasar unas [...]

Por |2023-03-21T11:41:01+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

¿Qué aporta la relación abuelos-nietos?

La relación entre abuelos y nietos es muy importante a lo largo de la vida y el beneficio es bidireccional. Un estudio realizado en el Instituto sobre el Envejecimiento de la Universidad de Boston sostiene que los abuelos que tienen una estrecha relación sana con sus nietos padecen menos depresiones y los [...]

Por |2023-03-21T11:41:01+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

Claves para fomentar la autoestima y la confianza de los más pequeños

Como padres se tiene la responsabilidad de influir en la personalidad de los hijos. Aunque buena parte viene determinada por el carácter del niño, es cierto que las reacciones que tienen los padres frente a diferentes situaciones y/o resolución de conflictos hará que el niño se sienta capaz, valiente, escuchado, inseguro, tímido, miedoso. La [...]

Por |2023-03-21T11:41:01+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

El amor es la base para que nuestros hijos se conviertan en adultos felices

El famoso científico y escritor Eduard Punset da a conocer el funcionamiento del cerebro de los bebés en varios de sus libros. En su obra "El viaje al amor" el autor afirma que los bebés necesitan amor para desarrollarse y crecer, la falta de amor determina el adulto que será en [...]

Por |2023-03-21T11:41:02+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

Consejos para comunicarse con el bebé durante el primer año

El aprendizaje del habla es un proceso que comienza desde el embarazo. El feto es capaz de identificar su lenguaje materno. Aunque durante el primer año su forma de comunicarse será principalmente a través del llanto, (avisa de que tiene hambre, sed, sueño o necesita brazos), se puede relacionar con un lenguaje básico de [...]

Por |2023-03-21T11:41:02+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

¿El ruido blanco que se les pone a los bebés genera cortisol?

El cortisol es una hormona que nuestro cuerpo libera en respuesta a situaciones de estrés o ansiedad. Su lucha contra las situaciones límite se basa en la liberación de glucosa en la sangre para que los músculos dispongan de más energía.  Si hablamos de recién nacidos nos preguntamos si el [...]

Por |2023-03-21T11:41:02+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|

Simplificar el entorno mejora el desarrollo neurológico y emocional

Los adultos somos los responsables del estilo de vida de la familia y, por tanto, también de los niños. A menudo nos preocupamos demasiado de ocupar su tiempo, llenando sus agendas de actividades -"para que no se aburran"- convirtiéndo su tiempo en más obligaciones. ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos [...]

Por |2023-03-21T11:41:03+00:001 de agosto de 2019|Crianza, Psicología y Educación|
Ir a Arriba