En líneas generales sí se puede dar el pecho a tu bebé tras una operación de senos, pero hay excepciones

Muchas mujeres embarazadas que se han sometido a una cirugía mamaria (ya sea aumento de tamaño como reducción de pecho) se preguntan si van a poder amamantar a su bebé. A priori no hay impedimento en dar el pecho a tu pequeño a pesar de tener prótesis mamarias. Sin embargo, a veces pueden aparecer ciertas complicaciones (a veces en forma de dolencias) que dificultan una lactancia materna exitosa.

Si te has cometido a una cirugía de aumento de pecho (mamoplastia) o a una reducción, te estás planteando un cambio estético en las mamas y/o quieres saber si es seguro amamantar a tu bebé, no te pierdas este post sobre la mamoplastia y la lactancia.

Tipos de cirugía de aumento (y reducción) de pecho

Una de las cosas más importante a tener en cuenta es el tipo de cirugía a la que te has sometido. Actualmente las técnicas de aumento de senos no afectan al tejido glandular, es decir, la mayoría de implantes mamarios se colocan detrás del músculo pectoral, la cicatriz se sitúa bajo la mama y el pezón no suele sufrir cambios. Así se protege la glándula mamaria y los conductos galactóforos, que son aquellos que tienen como objetivo transportar la leche. Este proceder muy extendido desde hace algunos años no afecta a la producción de leche y, por tanto, se puede tener lactancia materna exitosa a pesar de haberse sometido a una cirugía de aumento de pecho.

En casos de reducciones de pechos es algo más complicado porque se extrae tejido mamario glandular y, por tanto, se pueden cortar conductos galactóforos. Además, la areola y los pezones pueden “moverse” de ubicación por lo que hay una mayor repercusión sobre los tejidos.

En líneas generales se recomienda no dar lactancia materna en casos de cirugías más invasivas para evitar dolorosas mastitis y otras infecciones por culpa de obstrucciones de leche.

En el caso de que se haya practicado cirugía en el pezón, sí podría haber afectado a los conductos encargados de transportar la leche. Además, algunas mujeres que se han sometido a un aumento de mamas y tienen cicatrices en los pezones los tienen extremadamente sensibles y ello puede ser una piedra en el camino hacia una lactancia materna de éxito (es decir, sin dolor ni molestias).

cirugia-mamas-lactancia

Producción (y calidad) de leche con prótesis mamarias

¿La silicona de las prótesis afecta a la lactancia y/o perjudica al bebé? Si el implante se colocó detrás del músculo, tiene poco  impacto en la lactancia materna. Además, no hay evidencia científica que la prótesis afecte a la calidad de la leche materna (por los niveles de silicio ni otros componente procedentes de las prótesis).

Algunos estudios relacionan ciertos tipos de cirugía de aumento de pecho con un mayor riesgo de lactancia materna insuficiente, es decir, la incidencia de lactancia materna exclusiva (LME) es ligeramente menor.

 Las razones por las que puede haber una disminución de producción de leche es por pérdida de sensibilidad y capacidad eréctil de areola-pezón, corte de los conductos galactóforos así como otras terminaciones nerviosas.

Sin embargo, la lactancia apenas se ve afectada si los implantes fueron realizados vía transaxilar y transumbilical.

Recomendaciones

Si te has sometido a un aumento mamario, lo mejor es esperar al menos un año para quedarte embarazada para evitar una mayor incidencia de contractura capsular, por ejemplo. Por otro lado, si esperas a entrar en quirófano después del embarazo, lo mejor es esperar al menos 6 meses tras el parto o tras poner punto y final a la lactancia.

Es importante tener en cuenta que el pecho cambia durante el embarazo y la lactancia (estrías, flacidez). Esto sucede tanto si estás operada como sino lo estás.

En resumen, los implantes mamarios no suelen ser un impedimento para tener una lactancia materna exitosa. Es decir, en la mayoría de casos sí se puede amamantar a pesar de haberse sometido a una cirugía de aumento de pecho. En cambio, si te has hecho una reducción de tamaño es posible que sí tengas más dificultades para dar el pecho. La razón de esto, como hemos apuntado anteriormente, es  que se elimina parte del tejido mamario y, por tanto, se pueden alterar los conductos por los que circula la leche materna.

Si tienes dudas sobre qué tipo de cirugía plástica te han realizado, lo mejor es que consultes a tu cirujano para que detalle las especificaciones de tu operación de aumento y como ésta podría afectarte a la hora de dar el pecho a tu pequeño.