El enfoque educativo y sus profesiones marcan las principales diferencias entre las guarderías y escuelas infantiles

La educación de los hijos es una de las cosas que más preocupa a los padres. Recordemos que la escolarización no es obligatoria en nuestro país hasta los 6 años.

Sin embargo, lo más habitual es que los pequeños empiecen a ir a centros educativos mucho antes de esa edad. La dificultad de conciliar es uno de los principales motivos por los que las familias deciden llevar a sus hijos a guarderías/escuelas infantiles. Pero, ¿conoces la diferencia entre ambos?

Antes de entrar en materia es importante matizar que el término “guardería” ha quedado obsoleto en muchos países. El término proviene de «guardar», porque antes se limitaba a ser un lugar donde los niños eran ‘guardados’ mientras los padres trabajaban. Sin embargo, éstas han ido desapareciendo con los años o se han redefinido y reinventado, pasando a ser “escuelas o centros de educación infantil”.   ¡Te lo contamos todo a continuación!

 

¿Qué es una escuela infantil?

Antes de abordar la diferencia entre escuela infantil y guardería, hay que recordar que durante muchos años se han usado estos dos términos como sinónimos. Sin embargo, hoy por hoy, existe una gran diferencia entre ambas.

Las escuelas infantiles son un lugar destinado pequeños de 0 a 3 años. Lo que las define realmente es que cuentan con una metodología educativa para fomentar el desarrollo de los más pequeños y que son centros regulados por la consejería de Educación. Ofrecen un programa educativo y se marcan unos objetivos a cumplir a lo largo del curso escolar.Como veis, se trata de algo que va mucho más allá de «guardar» a los niños y niñas. Les estimulan en facetas tan importantes como el lenguaje, desarrollo psicomotor, habilidades sociales. De ahí que se exija que sus profesionales estén debidamente cualificados. Estos  deben estar titulados en Magisterio Infantil, Técnicos Superiores de Educación Infantil o Auxiliares.

Las escuelas infantiles pueden ser públicas o privadas y deben cumplir con unas normativas estipuladas muy definidas.

¿Qué es una guardería?

Como ya hemos apuntado, las guarderías mantienen un concepto más tradicional. Su principal objetivo es cubrir las necesidades básicas de los pequeños. Generamente no tienen por qué seguir métodos educativos concretos (Montessori, Waldorf…) ni están sujetas a ninguna normativa gubernamental. Aunque sí deben cumplir una serie de requisitos dictados por los ayuntamientos.

Los profesionales que allí trabajan no tienen que ser forzosamente educadores, sino que son cuidadores. Ya que su principal cometido no es el de enseñar a nuestros hijos si no de atenderles.

¿Y el jardín de infancia?

Los jardines de infancia son lo más parecido a las guarderías. De hecho, en este caso sí que podríamos decir que son sinónimos. En líneas generales comparten objetivos y características. Son lugares donde se prima la socialización entre los peques y se fomenta su desarrollo motor y de lenguaje.

diferencia-entre-guarderia-escuela-infantil

¿Cuál es la diferencia entre guardería y escuela infantil?

A continuación os ofrecemos las principales características entre las guarderías y las escuelas infantiles:

  • Su objetivo y/o enfoque educativo: La principal diferencia es el cometido que tienen unas y otras. Mientras que la escuela infantil es un centro educativo, la guardería es un lugar de custodia de los más pequeños.
  • Tipo de profesionales: Como ya hemos apuntado, en la escuela infantil los profesionales deben estar titulados. Por su parte, en las guarderías suelen ser cuidadores.
  • El horario: En las escuelas infantiles los horarios son  fijos porque cuentan con una organización educativa muy definida. Por el contrario, en las guarderías los horarios son muy  flexibles y se adaptan a las necesidades de cada familia.
  • Programas estructurados de aprendizaje: Las escuelas infantiles se centran en el desarrollo de habilidades de los niños; mientras que las guarderías suelen tener actividades educativas, pero sin programas estructurados de aprendizaje.
  • Ratio de niños por clase: En líneas generales, las guarderías suelen tener un ratio de cuidado de niños más alto que en las escuelas infantiles.
  • Precio: Otro aspecto determinante para muchas familias es el precio de los servicios: las escuelas infantiles, al tener programas de aprendizaje, suelen ser más caras que las guarderías.

 

¿Qué es mejor?

La mejor decisión es aquella que se toma teniendo toda la información a tu alcance y que se adapte mejor a las necesidades de tu familia. 

Por tanto, antes de optar por un centro te recomendamos que los visites tantas veces como necesites y preguntes cualquier duda que puedas tener. La mayoría de centros educativos te citan fuera del horario escolar, sin embargo, poder ver la interacción entre profesores/cuidadores y alumnos es crucial para poder tomar una buena decisión. También es interesante pedir la opinión de los padres cuyos hijos ya acuden al centro.

¡Feliz vuelta al cole!