El porteo, si se hace bien, nunca debe doler

El porteo ergonómico no duele. O no debería doler. Hablamos de portabebés ergonómicos cuando estos sistemas de porteo te permiten llevar al bebé en una postura natural de manera segura; es de decir, respetando su desarrollo físico. La postura más habitual es la de ranita: espalda “dibujando” una “C” y las piernas y culete en forma de “M”.

Los portabebés deben sostener bien la espalda y las piernas del pequeño para asegurar que la posición sea óptima. Así, además, de velar por su correcto desarrollo, cuidas la espalda del porteador. ¿Cómo? Pues muy sencillo, logrando una mejor distribución del peso del bebé entre la espalda y hombros del porteador. Evitando así posibles molestias e incluso lesiones.

Hoy te contamos qué hacer para practicar un porteo seguro y cómodo sin que tu espada sufra.

Principales causas del dolor de espalda al portear

-“Yo quiero portear pero es que me duele la espalda, ¿es normal?” No, no lo es, salvo dolencia o patología diagnosticada.  El porteo ergonómico bien practicado no debe doler.

Si te duele la espalda, los hombros o si se te cargan los riñones al portear lo primero que debes hacer es revisar que el portabebés esté correctamente colocado. Ésta suele ser la principal causa de molestias en la espalda al portear.

Si tienes dudas de colocación de un portabebés de Amarsupiel puedes ver los numerosos videos tutoriales que tenemos en nuestro canal de Youtube y/o en nuestras redes sociales. Escríbenos si necesitas una asesoría personalizada, estaremos encantadas de ayudarte. También puedes contratar los servicios de nuestra experta y asesora de porteo, Andrea Miño, a través de nuestra página web.

Otras causas que pueden hacer que tu espalda sufra al portear es una mala postura, no escuchar a tu cuerpo y “forzarlo” (a menudo lo forzamos simplemente llevando al bebé en brazos y compensando su peso con malas posturas) y/o usar un sistema de porteo inadecuado.

Como veis es especialmente importante elegir un buen portabebés para evitar cualquier tipo de dolencia al portear, especialmente si hay una patología previa.

evitar-dolor-espalda-porteo

Consejos para evitar el dolor de espalda en el porteo

A continuación te damos algunos tips para que portees de manera segura y cómoda:

1-. Usa un portabebés ergonómico y adecuado.

2-. Elige un portabebés de acuerdo al peso/tamaño del bebé y del uso que vayas a darle.

3-. Asegúrate de llevarlo bien colocado: con el bebé bien pegadito a tu cuerpo y a la altura adecuada (que puedas darle un beso). Ajusta bien el sistema de porteo que estés usando.

4-. Mantén una buena higiene postural mientras porteas (hombros relajados, activando tu abdomen).

5-. Los portabebés simétricos reparten mejor el peso del pequeño entre hombros, espalda y cintura/cadera, por tanto estos “sufren” menos.

4-. Comprueba que se respete la posición de ranita del bebé (espalda en “C” y piernas en “M”).

Además de todo esto, es recomendable realizar ejercicios básicos para fortalecer la musculatura; así como hacer estiramientos regularmente para proteger tu espalda.

¿Qué portabebés es más adecuado para proteger mi espalda?

Como hemos apuntado anteriormente, los sistemas de porteo simétricos distribuyen el peso del bebé de manera más equilibrada entre hombros, espalda y caderas. Por tanto, si quieres portear ratos largos, hacer un uso diario y continuo, te recomendamos optar por esta opción.

La mochila de porteo, los mei tais, los fulares o Easy Porteo o las camisetas portabebés son sistemas de porteo simétricos. Los fulares se ajustan punto por punto por lo que logras un sistema de ajuste perfecto que cuida tanto tu espalda como el delicado cuerpo del bebé.

Si tienes dudas sobre qué portabebés encaja mejor con las necesidades de tu familia, no dudes en contactarnos.

¡Feliz porteo!