El postparto no dura solamente de 4-6 a semanas sino que se puede extender en el tiempo hasta 2 años.  No “apresures” a tu cuerpo a recuperarse en tiempo récord: escúchale y dale el tiempo que necesite para sanar. Te contamos la verdad sobre cuánto tarda en recuperarse el cuerpo después del parto.

El posparto es uno de los momentos más duros para muchas mujeres y no siempre se aborda con toda la información. Esperamos que este post os ayude en esta etapa que puede tener sombras.

¿Qué es el postparto o puerperio?

El posparto es el periodo que comienza después del nacimiento del bebé recién nacido. Durante años se ha hablado que éste dura alrededor de 40 días (lo que se conoce popularmente como “cuarentena”). En este periodo de tiempo, supuestamente, se produce la recuperación del organismo, adaptándose a la nueva situación de no estar embarazada y curándose de las heridas del parto. Se trata de un momento de grandes cambios físicos, psíquicos y sociales en un lapso relativamente corto de tiempo.

Desde el punto de vista médico, si el parto va bien las molestias físicas pueden desaparecer a los 15-20 días de dar a luz (eso en el mejor de los casos). En ese tiempo los puntos, si los hay, deberían haberse curado. Esa es la teoría. Sin embargo, eso no significa que en este breve período de tiempo tu cuerpo esté 100% recuperado de 9 meses de gestación y de un trabajo del parto.

La realidad es que el período de recuperación postparto se suele extender mucho más en el tiempo de lo que históricamente nos han “vendido”. Y puede llegar, incluso, a los dos años.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que estos cambios se viven diferente en cada mujer y que intervienen muchos factores a la hora de su recuperación: tipo de parto, estado emocional de la madre, etc.

¿Qué le pasa a tu cuerpo durante el período de posparto?

El cansancio como consecuencia del trabajo del parto y la creación de un ser humano durante los 9 meses suele durar variar semanas. A esto hay que sumarle que tienes que atender a una personita totalmente dependiente de ti que no entiende de horarios, lo que pone en jaque tu recuperación y dificulta tu descanso.

A continuación te exponemos algunos de los cambios físicos más significativos que le suceden a tu cuerpo en este período:

  • El útero se contrae y vuelve a su tamaño previo al embarazo. Estas contracciones pueden causar calambres en la parte inferior del abdomen (se conocen como entuertos).
  • Los tejidos necesitan, al menos, 12 meses para recuperarse tras el parto.
  • Secreción vaginal (loquios): el sangrado vaginal suele durar 3 o 4 días aunque la secreción vaginal teñida de sangre puede durar hasta 15 días.
  • Hinchazón de la vagina y los tejido de alrededor en caso de parto vaginal acompañado de dolor en la zona íntima.
  • Escozor al miccionar y dolor al defecar por primera vez.
  • Las mamas se hinchan para ofrecer alimento a tu bebé (“subida de la leche”).
  • Tu abdomen gradualmente se “desinfla” al aumentar la tonificación muscular y de la piel.
  • La frecuencia cardíaca (que aumentó durante el embarazo) comienza a disminuir para volver a su ritmo habitual.
  • La temperatura corporal puede aumentar durante las primeras 24 horas tras el parto.
  • Cambios de estado de ánimo: muchas mujeres sienten “tristeza posparto” durante las semanas posteriores al nacimiento del bebé (no confundir con depresión postparto).
  • Cambios hormonales
recuperacion-posparto

Estado emocional de la madre en el puerperio

Físicamente es evidente que, las semanas posteriores al parto, el cuerpo de una mujer sufre multitud de cambios. Pero, a menudo, se nos olvidamos de la parte hormonal y emocional de todo el proceso y de la nueva realidad. Es tan importante cuidar un aspecto como el otro.

Tras dar a luz, la madre sufre una bajada repentinas de hormonas. Este cambio hormonal va a influir en el estado de ánimo de la mujer irremediablemente. Esto se puede traducir en una hipersensibilidad que te puede llevar al llanto por cosas que habitualmente gestionarías más “razonablemente”. Por eso no es de extrañar que en este período de tiempo la tasa de depresiones aumente.

A estos cambios hormonales hay que sumarle las variaciones en los roles familiares, las nuevas responsabilidades de crianza de un bebé, los cambios laborales, los compromisos sociales (visitas para conocer al pequeño) y las dificultades que puede conllevar la lactancia materna.

Recuerda que la nueva mamá puede sentirse muy abrumada con la nueva realidad y no siempre se es capaz de pedir ayuda y delegar.

¿Cómo me cuido en el posparto?

Las primeras semanas después del nacimiento de tu bebé son un momento para formar vínculos con éste y establecer una nueva rutina para cuidarle. La nueva mamá debería centrarse en los cuidados del pequeño y su recuperación. Para ello es primordial que reciba apoyo por parte de su pareja, familiares y amigos para que, ademas, pueda disfrutar de este periodo de tiempo y superar las dificultades que se presenten.  Es importante que si tienes dificultades con la lactancia materna busques ayuda profesional para revertir la situación.

A continuación te exponemos algunos consejos para cuidarse en el período de postparto:

  • Descansa cuando el bebé lo haga: la falta de sueño activa la secreción de la hormona cortisol, que impedirá la correcta recuperación física.
  • Intenta delegar todo lo que no sea cuidados del bebé en la pareja y familiares.
  • Realizar una valoración postparto, especialmente si sospechas que tienes disfunciones del suelo pélvico (ejercicios Kegel).
  • Cuando tengas el ok de la matrona y/o del médico, empieza a realizar ejercicio físico y recupera tu actividad física.
  • Intenta conectar con tu cuerpo: los primeros ejercicios deberían ser la activación del suelo pélvico coordinada con respiraciones profundas. Y posteriormente, los ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico te ayudarán en tu recuperación.
  • Da paseos con tu bebé en el exterior, portéalo si no tienes dolores.
  • Hidrátate muy bien, especialmente si estás dando el pecho.
  • Evita mantener relaciones sexuales las primeras semanas tras el parto.

En resumen, cada cuerpo de la mujer es distinto y necesita sus propios tiempos de recuperación. Es importante no presionarse para hacerlo de una manera rápida y tener en mente que se trata de un proceso largo, que no siempre va a ser lineal.  Cuídate, deja que te cuiden e intenta disfrutar de este período tan especial.